Siguiendo el calendario previsto, este 2 de junio se celebró una asamblea en Arona con el fin de impulsar la Asamblea del Sur, que, con mucho ánimo, ya se considera creada. Hay que destacar el buen ambiente y las ganas de trabajar por parte de todos los/as compañeros/as, perfectamente concienciados de la necesidad de sumar fuerzas para tumbar a los de arriba y construir un mundo nuevo: el nuestro.
Se empezó valorando los puntos de discusión propuestos, coincidiendo en su gran extensión de temas, y la necesidad de establecer prioridades, así como asegurar la permanencia de la Asamblea del Sur, considerada como ya constituída.
Se valoró las posibilidades de que funcionara plenamente la Asamblea del Sur, viendo que sí es posible seguir sumando, y tener una mayor capacidad de convocatoria. Ante las dudas planteadas sobre la capacidad operativa de la Asamblea, fueron perfectamente esclarecidas: la Asamblea del Sur no supone un mayor esfuerzo a los colectivos y militantes que ya trabajan, sino que, al contrario, la coordinación que supone permite una mayor eficiencia al aunar los esfuerzos que hasta ahora permanecen aislados. Además, permitirá afrontar problemáticas de mayor calibre, y que hasta ahora parecen estar fuera de nuestro alcance. Por no decir de la multiplicación de frentes que se podrán abarcar, y la retroalimentación del movimiento que, por contagio, permitirá insuflar de vitalidad al tejido social. Más aún con la coordinación con las Asambleas del Este, completamente operativa, y la del Norte, en la que se ponen grandes esperanzas desde el Sur.
Se trata de establecer cuáles son nuestras prioridades, viendo que la primera de todas, es la de aumentar la implicación y asistencia al próximo plenario de la Asamblea del Sur, establecido para el sábado 30 de Junio (en sitio por determinar). El orden del día propuesto es el siguiente:
- Presentación de colectivos, orden del día, propuestas y primera valoración de los acuerdos de las Asambleas del Este y del Norte.
- Polémica sobre las energías: turbinas de Unelco, soterramiento de las torretas.
- Hospital del Sur.
- ¿Movimiento Ichasagua?, se unifican dos puntos: a) la segunda "Rebelión de los Casinos", y b) el movimiento contra el caciquismo.
- Grandes Infraestructuras: tren del Sur, puertos de Granadilla y Fonsalía, segunda pista del aeropuerto, Cierre del Anillo Insular (a coordinar con el Norte), etc.
- Planes urbanísticos
- Propuestas para dotarse de medios de contrainformación propios.
- Coordinación con las Asambleas del Este y del Norte, próximo plenario y periodicidad, y llamamiento por la necesidad de sumar.
- Asuntos Varios.
Entre las propuestas, se discute la posibilidad de dotarse de medios de contrainformación propios, entre los que se habló de periódico, boletín, página web, etc. Sin embargo, se acordó que en el momento actual, es un tema secundario, y que lo primero era asegurar la Asamblea y establecer las primeras acciones que nos unifiquen. Aún así, habrá compañeros que presentarán sus propuestas.
Se toca el tema legal, donde se habla de la disponibilidad de abogados.
En el tema de financiación, también considerado secundario en este primer momento, se hablan de diferentes posibilidades: mercadillos, fiestas, etc. Colaboraría una asociación.
Cierre del Anillo Insular: de especial interés por las posibilidades de coordinación con la Asamblea del Norte, es posible que fuera una operación mediática de los de arriba. En Chío se presentó una pala que estuvo aplanando un lugar, parándose ante unos pinos. Tras las elecciones, ya no está. Sin embargo, hay que asegurarse, ya que por el Norte parece que ya se han realizado acciones ante su avance.
Soterramiento de las líneas de alta tensión: unas horribles torretas se han levantado junto a la autopista del sur, en lugar de haberse soterrado la línea. Se valora el hacer acciones con el fin de que sean soterradas, lo cual no se termina de ver que fuese efectivo, ya que llegamos tarde y acaban de instalarse. Sin embargo, en un futuro próximo, tal vez tengan mayor efecto las acciones.
Turbinas de UNELCO: el gran pelotazo, en el que además Unelco está cometiendo fraude de ley, y por el que se está beneficiando de subvenciones de un 130% sumando las de fluido insular más las de turbinas de menos de 45 Mw. Aparte de afectar a Chío y otros lugares, se prevee la instalación en otros sitios como Arona y otros.
Planes Urbanísticos: el trazado de la línea del tren del Sur está modificando los PGOU de los municipios del Sur. Algunos preveen brutalidades como la llamada "ciudad del motor" en la zona de El Médano-San Isidro, la construcción de la "Gran Ciudad de Cabo Blanco", o la construcción de 500 viviendas en Chío, duplicando su población. Y más, muchas más.
Hospital del Sur: se hace un breve recorrido de lo que fué la Plataforma por el Hospital del Sur, y de la traición del PSOE. Es un movimiento que se debe, y se puede, volver a reestructurar, pero esta vez bien hecho.
¿Movimiento ICHASAGUA?: se decide en principio presentar en un mismo punto las propuestas:
- campaña de una segunda "Rebelión de los Casinos", consistente en hacer asambleas ciudadanas por toda la geografía del Sur a fin de informar y activar el tejido social.
- creación de un movimiento contra el caciquismo, y tomar referentes de rebeldía propios del Sur (caso de Ichasagua). Se trata de afrontar la persecución política de cualquier activista, que ha llegado a extremos dictatoriales.
En el pasado los alzados liberaban a los esclavos traídos a Canarias. Hoy igualmente existen nuevos esclavos, los inmigrantes no-comunitarios que sin derechos ni redes de apoyo, se les ofrecen sueldos de miseria junto a hipotecas de fácil acceso que igualan sus sueldos, teniendo que hacer horas extras, y estando completamente sometidos. Un movimiento anticaciquil no puede olvidar esta situación.
Puerto de Fonsalía: hay un gran silencio a su alrededor, a pesar de ser comparable al puerto de Granadilla. Es uno de los temas que habría que trabajar.
Se trataron también otras cuestiones en un ambiente distendido, coincidiendo en la necesidad de convocar un plenario con todo mucho mejor trabajado lo antes posible. El primer sábado libre era el 30 de junio, estando los anteriores ocupados por las Asambleas del Norte y del Este, así como por la noche de San Juan
3 de junio de 2007
Referencias en Internet:
Comentarios