Ramón Francisco González Hernández / Artículos de opinión.- Cuando se habla desde un estado democrático avanzado, con un sistema judicial de garantías que si bien puede ser cierto que con muchos problemas y con cierta ineficacia, pero que es un poco circunstancial y directamente proporcional al avance social de un sistema económico y que para cada retraso o error que se va cometiendo se tiende a buscar una posible solución para este o sucesivos. Cuando se trata de afrontar problemas de marginación y desarraigo tratando de darle soluciones…
Estamos hablando desde un palco privilegiado en cierto sentido.
Aunque casi igual de injusto es el retraso en la justicia por acumulación de casos y sus tareas… parejo a un posible déficit en la modernización técnica y del personal del sistema en el que sigue funcionando un arcaico método para el acceso a la función pública que se ampara en entender de una sola manera el principio de mérito y capacidad donde apenas se reconoce cierta estabilidad hasta que superas ante un tribunal la prueba teórico/práctica establecida, habitualmente un tradicional examen , mientras valiosas personas se quedan apartadas o en la interinidad cuando son en ocasiones destacado personal cualificado…
Son muestras de casos de nuestro sistema democrático en lo público y por el que tanto hemos peleado en esta nuestra España plural y democrática…
...mientras tanto, lo cierto es que cuando se soborna a la policía de manera generalizada hasta por una boleta (multa/denuncia) de tráfico… si pagas sobre la marcha unos “bolos”: por bolívares moneda oficial aunque el dólar es el que manda, al fiscal (policía de tráfico) que sobre- vive con un sueldo paupérrimo: no hay denuncia… si en el aeropuerto internacional Simón Bolívar se te pasa la maleta 20 o 30 o 50 Kg. Sobre los permitidos en contrato o pasaje: con unos dólares asunto solucionado, porque lo mismo lo mismo te quedas en tierra si te niegas a pagar aunque dejes la maleta del exceso, pues puede haber un inexplicable error en el recuento… pero si para acceder a una plaza universitaria muchas veces con un poco de plata la vaina está solucionada… por no hablar de un sistema penitenciario cuasi medieval y sin garantías de salir vivo del retén o penal, por corta que sea la pena, salvo que pagues…
Y es que cuando impera la ley del más fuerte; física o económicamente, “el débil”… el pobre… el asalariado… pasa a marginal. Se convierte casi en malandro: gamberro.
Cuando no hay garantías de lo que vas a cobrar cuando trabajas porque el patrón muchas veces ni siquiera paga una licencia fiscal por ejercer por ejemplo el comercio, pues la recaudación fiscal de un estado es a través de sus recursos naturales y se entiende que el libre mercado es que cada uno se las busque como pueda… “tenemos petrodólares”… la abundancia y el despilfarro para algunos en base a la marginación en la mayoría de la población. Cuando una seudo capa más que clase media compuesta fundamentalmente por inmigrantes que llegaron de otros lugares y se “deslomaron” para salir de la más absoluta miseria e igualmente donde los más avispados lograron situarse y la inmensa mayoría sigue igual. Y estos, los “triunfadores” que trajeron o importaron costumbres y artimañas de allende los mares… donde sobrevivir significaba el engaño y la picarezca junto a la brutal marginación en unos lugares y el asesinato central en otros los obliga a “pagar para vivir”… muchas de estas malsanas formas fueron importadas de afuera, de otros lugares… Italianos, Españoles y Canarios, portugueses,… que al igual que muchísimas cosas buenas trajeron… y aportaron a este pueblo…algunas malas se vinieron…
Todo orden de valores cuyo broche social se sitúa en jugar a ricos organizando fiestas y convites lujosos… donde el lujo y el despilfarro era la tarjeta de identidad de su éxito en la vida… la moda comprada en “Maiami” … era el no va más de los aspirantes a “oligarcas criollos” … haciendo realidad las telenovelas y su producción que transmiten esa forma de ver la vida… en las calles, en los barrios, en el interior de la república… crece la marginación, el hampa, la delincuencia, el tráfico de drogas, de armas de seres humanos, de abandono de niños en las calles: “hay una magnífica película llamada los huele pegas sobre los niños abandonados en las calles de Caracas y su razón” … veríamos en ella muchas cosas que hoy muchos no alcanzan a entender del porqué de tantas otras… se sigue transmitiendo la cultura de los cerros (barriadas de ranchos/chabolas en las colinas) a las nuevas generaciones… se les brinda una vida mejor después de la muerte, … los buhoneros (aquí vendedores ambulantes les llamamos) como forma de subsistir y por detrás más negocios… los medios siguen bombardeando “que somos un país con real”… pero no hay lo básico en “el hospital de coche”: no hay algodón ni alcohol… en la maternidad Concepción Palacios… “eso que importa…”
La alternancia ramplona y expoliadora de unos partidos políticos clientelares, que previo pacto, se alternan en el poder político o al que sustenta el económico. Pues el reflejo de lo económico se repite en lo político… Y aquí viene lo que digo: que bonito es hablar de que se ataca a la libertad de prensa, a la libertad de expresión cuando el Estado decide suspender la concesión administrativa que tiene un poderoso grupo económico… sustentador de un orden social que está tocando a su fin y que es responsable de irresponsables llamamientos a la insurrección, llamamiento golpistas a sectores del ejercito… a la movilización contra un gobierno libremente elegido y que convoca a manifestaciones que han terminado con multitud de muertos y heridos… cuando se llama a constantes paros empresariales, dándose casos tan paradójicos como ver a los trabajadores de las empresas en las puertas esperando y solicitando para incorporarse a su puesto de trabajo y los empresarios no han abierto ni abren tratando de sembrar el caos para luego radiar la necesidad de intervenciones extranjeras (Invasiones… circulan fundados datos y hechos de que se trama una nueva intentona en la actualidad) para salvar la libertad. Cuando se llama por parte de los medios a tomar la embajada de Cuba en Caracas acusándola de nido de espías y de aliados del gobierno bolivariano, cuando por parte del poder político ejecutivo y del legislativo en la Asamblea Nacional y del Judicial ante los mas altos tribunales de la República: la base de los tres poderes de los Estados modernos liberales, se ha llamado al orden por sus irresponsables llamamientos… que al igual que otros medios discrepantes se les avisa y recomienda revisar sus proclamas y estos lo venden como una intervención a su libertad… No se les cierra en un principio; pero cuando la labor pasa a un plano de fomento de la insurgencia contrarrevolucionaria contra el legítimo gobierno y su sistema… llamamientos que han puesto en peligro a la población civil y a la soberanía del país, e incluso llamando claramente a la insurgencia… ¿Cómo se llama eso que hacen los medios del poder económico?... Recordemos eso en España, salvaguardando múltiples y profundas diferencias, cuando se cerró un diario por orden judicial por su cobertura a una banda armada… ¿lo recuerdan?... Pues estos medios están haciendo al gobierno bolivariano algo parecido y además en el caso de la ya antigua Radio Caracas - RCTV; con una concesión de licencia pública y por tanto limitada.
Cuando se habla y trata de relacionar y desprestigiar al presidente Hugo Chávez se recurre a relacionar su gobierno con el golpismo… Es un acto de ignorancia cuando no deshonesto por parte del que afirma esa circunstancia sin una explicación previa de la situación política, social y económica de auténtico caos y expolio permanente de la situación del país en esos momentos… se estaban vaciando sus arcas y sus recursos se regalaban a cambio de otros favores personales a muchos mandatarios corruptos (no todos, todo hay que decirlo) de la difunta república pasada… y de los miles y miles de venezolanos que pasaban la más absoluta de las miserias ante una crisis terrorífica donde el hampa de calle y de guante blanco: la delincuencia hacía su agosto a costa de los más desfavorecidos de la sociedad. Las cosas querámoslo o no tienen un contexto y casi todo lo que se extrapola pierde significado original y se presta a transformación la mayoría de los casos para justificar lo injustificable. No vale la generalización, hay que situarse en la realidad del momento para poder comprender una acción que si bien a los ojos del mundo económicamente mejor situado y políticamente democratizado, puede que se escapen tremendos detalles que hagan ver lo que no es y utilizarlo a modo de “San Benito”… por que te lo cuelgan a las espaldas… ¿Y cuando se le acusa al presidente de caudillo populista?... porque llama a las cosas por su nombre y esgrime un lenguaje “entendible” por todos, con nombres propios y directos… independientemente de visiones. Entonces ¿cómo debemos llamar a los cargos públicos que se perpetúan en el poder en nuestro sistema?... y a su ejército clientelar… y a su eternización…
y que se convierten en nuevos ricos, ricos de pro, ricos de risa…
El liderazgo personal del presidente Chávez está sometido al liderazgo previo de Bolívar y todo este al poder protagónico del pueblo… los liderazgos son entendidos por los progresistas: hombres y mujeres de izquierda; como liderazgos circunstanciales y situacionales y no a perpetuidad… esa combinación a hecho que se consolide el proceso de cambio que a emprendido Venezuela y habrá que atajar un posible culto a la personalidad que por fundadas esperanzas delegadas por enseñanzas del sistema a “aquel que todo lo da y concede” puede ser un error igualmente y posiblemente circunstancial como puede ser el continuar la inercia que traía emparejada la democracia delegada y los gobiernos anteriores en algunos estamentos públicos con políticos clientelares y partidistas, pero que no tiene asomo de corrupción propiamente dicha, sino prácticas heredadas con las que hay que acabar siendo radical; es decir, atacar en la raíz, que fundamentalmente era la ignorancia y la marginación que dificultaba seguir unos caminos en igualdad de derechos, puesto que estos en la práctica brillaban por su ausencia, aunque sí era común ver a los gobernantes hacer halagos a la participación, al libertador bolívar, etc, etc… mientras pagando unos dólares los trámites administrativos salían y se saltaban el turno en orden a la cantidad pagada… y mientras tanto, si no tienes es posible que tus derechos como ciudadano se queden en el discurso del político de turno cada aniversario de no sé que cosa que hay que festejar… y a eso le llamaban libertad... Esta es una de las tantas razones de peso por las que se llama a la unificación de fuerzas en un frente. que se ha tornado al parecer en partido UNIFICADO QUE NO ÚNICO… esto también es constantemente manipulado. Al que muchos deseamos que más que partido como tal se le denomine MOVIMIENTO más que partido, por su connotación semántica más plural. Pero aunque se denomine así, se trata de un Frente Amplio y Popular para la discusión de estrategias y sacar criterios comunes de actuación, organizar los avances y la resistencia ante los ataques y acabar con posibles desviaciones clientelares. Todo ello en un sistema de garantías democráticas, donde no se debe despreciar a los aliados que no compartan el criterio de disolver su propia organización, en ocasiones históricas, para diluirse en un frente. Este compromiso se convierte en un reto para el partido unificado y para todos los revolucionarios, no se puede atacar como enemigos a quienes quieren mantener una identidad propia en las actuales circunstancias…
…porque eso sería un error imperdonable.
Hoy por hoy, nadie puede plantearse una sociedad monolítica() pues el mundo ha cambiado en las formas, aunque poco en la esencia, que se necesitan nuevas visiones y nuevos estilos… y saber que a Venezuela no se puede extrapolar ninguno de los modelos caducos y que en su momento fueron los que se ajustaron a la necesidad y por tanto decisivos. Se trata de crear un nuevo sistema, pero se alcanzará esta aspiración sólo si logramos incorporar a tod@s... A todas las corrientes de pensamiento y progreso, un nuevo modelo plural donde las vanguardias tradicionalistas no se conviertan en tiranías… ese es el modelo del socialismo del siglo XXI que bebe de todas las fuentes de pensamiento de la humanidad… No permitirá el pueblo de Venezuela ninguna nueva tiranía… pero se defiende del Estado Cadáver que trata de ser resucitado en su versión más iracunda.
Aquí no se plantea un problema mercantil ni de imperialismo como obtusamente algunos “analistos” tratan de relacionar de forma un tanto mezquina. Es bien cierto que se necesita el pluralismo informativo y la libertad de participación para no caer en tiranías políticas, pero ¿nos hablan dichos “analistos” de la tiranía económica que refleja el poder político?... mucho me temo de que no, y que como pasa siempre, todo depende del lado en el que estés… Pero es que resulta que a Venezuela se le ha colocado en un Estado de alerta: de preguerra, a la espera de una invasión real… los atentados al gobierno, las previstas invasiones, el secuestro de barcos y personas, el bombardeo con misiles en puntos fronterizos, las constantes provocaciones y atentados casi a diario en todo el país, y que además poco reflejo hacen de los mismos los medios informativos internacionales…
han colocado a la soberanía del pueblo venezolano en una situación prebélica en defensa de su libertad y es aquí donde estriba la diferencia ante un sistema democrático consolidado en el que se tiende a la protección del más débil, donde las opciones avanzadas de la socialdemocracia han jugado un papel de primerísimo orden junto a los pocos sindicatos sobrevivientes como tales… con un Estado que trata de conseguir que la pobreza, el analfabetismo, la miseria, la delincuencia y un sin fin de lacras sociales sean sólo parte de la historia de ese hermoso país que es Venezuela.
Vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio…
y es que coincido en la importancia de lo que está pasando en este país para todos. Pues eso en la medida que seamos capaces de lograr la justicia social, más avanzaremos y profundizaremos en nuestro propio entorno.
Y esto en cuanto a los llamados medios de comunicación de toda índole…
Mención aparte pueden tenerse si observamos como muchos medios de comunicación en nuestro país y los de nuestro entorno que se hacen llamar alternativos, libres o comunitarios… son dominados por camarillas sectarias que reaccionan a cualquier diferencia con su orientación que en ocasiones se amparan en asociaciones, ongs paralelas o cualquier otro tinglado carente de una verdadera misión social y sí para vivir de la subvención, de las cuotas de sus amigos o de los negocios en paralelo. Al igual que recorrerse medio mundo en plan turismo con viajes pagados a encuentros nacionales e internacionales que sólo sirven para “ver mundo” pero que poco aportan al interés social y al avance en la democratización profunda de la información. Muchos de estos medios se arropan en una supuesta pluralidad y en un imaginario arraigo social que en muchas ocasiones se distancia de la realidad tanto como sus diferentes intensiones de la utilidad pública. Pues a pesar de que no todos son cortados por la misma norma, si que en Venezuela se ha levantado un tremendo movimiento de información alternativa para contrarrestar a los antiguos medios del poder económico, y es por esta razón, por la que pretendo aclarar que no son lo mismo ni responden a la misma necesidad, los medios alternativos y comunitarios con los que por estas orillas tenemos en funcionamiento… aunque aquí tampoco vale generalizar, pues emisoras de radios como Irola Irratia, Radio Bronka o Radio Klara, entre otras muchas… junto a los nuevos medios virtuales auténticas tribunas de la diferencia de criterios…el portal nodo50, Kaos en la red, La haine, El Insurgente, Canarias insurgente, a las barricadas… con distinta orientación social y política, si que están jugando un papel alternativo…contrarrestando el monopolio informativo de los grupos económicos en sus diversas vertientes y de la seudo izquierda que se limita a la “reteorización” constante o a ponerle zancadillas a sus propios compañeros, sin apenas implicación más que para seguir soñando en convertirse en abanderados de procesos imaginarios que tarde o temprano serán advenidos… y cuya arrogancia los ciega para emprender un proceso real de modernización y la redacción de nuevos programas y manifiestos acordes con los tiempos que corren que en muchas ocasiones terminas dudando si realmente son agentes directos del poder económico que los sustenta como topos y frenos a los avances del entendimiento ante la izquierda real y consecuente.
Bueno sí… también hay que reconocer que de vez en cuando, para no perder lazos sacan un comunicado los abajo firmantes redactado en algún elitista salón…faltaba más…
Y eso por no hablar de los nacionalismos tradicionales y recientes con o sin “apellidos” de izquierdas, que más parecen responder a planes de potencias económicas que están a la caza de recursos naturales y pretenden dividir con entramados y oscuros intereses. En Venezuela, ya hay quién propugna la separación de Estados petroleros de la República Bolivariana.
Si es lo que yo digo… nos están orinando encima y dicen que llueve…
En Gran Canaria, Islas Canarias 28 de Mayo de 2007
Comentarios