Comunicado / STEC-IC.- El pasado jueves, día 17 de mayo, la mayoría de los sindicatos de la enseñanza, comprometieron su apoyo para la firma del Acuerdo de las Escuelas Unitarias de Canarias con la Consejería de Educación. En el día de hoy, martes 22 de mayo, se ha firmado el mismo en la Casa de Salazar de Santa Cruz de La Palma.
Con la firma de este Acuerdo se acaba un largo conflicto iniciado por la anterior Consejería, debido a la aplicación de una injusta política de acoso y derribo a estos centros, basada en estrictos criterios economicistas. Las Escuelas Unitarias de Canarias, después de muchos años de lucha, consiguen la estabilidad de sus niños/as, de sus padres y maestros/as; en definitiva, para poder trabajar en paz.
Un acuerdo que llega después de una larga lucha en que el STEC-IC trabajó unitariamente con otros sindicatos, buscando su apoyo en la resistencia de las comunidades educativas de toda Canarias. Hay que recordar que en La Palma hubo muchas manifestaciones, alguna de más de 2000 personas, defendiendo las “escuelas pequeñas”. Hace casi dos años, con las últimas movilizaciones a comienzos del curso 2005/06, de oposición al cierre de centros en toda Canarias, el STEC-IC propuso al Cabildo de La Palma su mediación, parando las movilizaciones para que pudiese constituirse una Mesa de Negociación. El Sr. Consejero aceptó la propuesta y la Consejería canalizó las negociaciones mediante la apertura del Foro de Debate de Escuelas Unitarias de Canarias, abierto a todos los sectores de la Comunidad Educativa.
Su articulado garantiza su mantenimiento y potenciación, mediante una serie de recursos, como son:
- Bajada de ratios, adecuada a las características del alumnado de estos centros, en los que la mezcla de niños/as de diferentes edades, aprendiendo unos de otros, es su característica diferencial.
- La garantía de una Moratoria de dos años en caso de descenso significativo de matrícula mientras que una Comisión de la Comunidad Educativa, con presencia sindical, evalúa su viabilidad. Esta Comisión puede proponer no sólo el cierre sino también la reapertura o, incluso, abrir una nueva unidad allí donde la se demande. Se garantiza, por tanto, el legítimo derecho de los padres a elegir centro y modelo educativo, que se había negado “de facto” en los últimos tiempos.
- Con este Acuerdo, nuestras “escuelas pequeñas” ganan también en autonomía pedagógica y organizativa, permitiéndoles actualizar y potenciar su metodología, mejorar sus recursos para que puedan prestar el mejor servicio educativo que los ciudadanos/as canarios nos merecemos. La anterior Consejería impedía matricular alumnos del Tercer Ciclo de Primaria, garantizándose ahora que, si existe alumnado suficiente, se puede terminar los estudios de Primaria en la escuela de su barrio.
- El Acuerdo queda abierto a que, en próximos cursos, se puedan incorporar propuestas desde los colectivos de Escuelas Unitarias de toda Canarias - a través de Foros de Debate, de Jornadas, etc. - o desde la Comisión, con el fin de seguir avanzando en la actualización del modelo y en las mejoras que redunden en la calidad del servicio educativo que prestan. Por tanto, se seguirá debatiendo y negociando aspectos como la viabilidad administrativa y jurídica que permita que el profesorado se incorpore a estos centros voluntariamente; dotación de personal administrativo, de recursos materiales, etc.
Con este Acuerdo, en definitiva, las Escuelas Unitarias se revalorizan socialmente por el trabajo serio y comprometido con su entorno de sus maestros/as y su lucha de resistencia de estos años. Han conseguido ganarse el respeto de la sociedad y apoyos institucionales importantísimos: Ayuntamientos, Cabildos, Consejo Escolar y Parlamento de Canarias, que le permiten demandar los recursos suficientes para conseguir sus objetivos de mejora de la calidad del servicio de este modelo de escuela, portador de educación en valores fundamentales como es la defensa de nuestras raíces culturales, tolerancia, universalidad y defensa de la paz y el diálogo entre las personas y pueblos. Por consiguiente, el STEC-IC considera que se ha conseguido un buen Acuerdo para la Escuela Pública.
Por último agradecemos a todo el profesorado a todas las personas, instituciones y medios de comunicación que han apoyado esta lucha.
Canarias, 22 de Mayo de 2007
Secretariado Nacional del STEC-IC
Comentarios