Sindicatos / Confederación Nacional del Trabajo (CNT-Canarias).- Por la presente les invitamos a la rueda de prensa que, con motivo de la presentación de las "Jornadas contra el Silencio" organizadas por la CNT de Canarias, tendrá lugar el miércoles 21 del presente mes de marzo a las 17:00 horas, siendo el lugar indicado para dicha convocatoria el local sindical de esta organización, situado en la Carretera del Rosario 132; Taco – La Laguna (frente a la Toyota).

Las "Jornadas contra el Silencio", de las que adjuntamos un archivo con el cartel anunciador, mientras que el programa del mismo lo encontrarán al final de este mensaje, son una iniciativa destinada a la recuperación de la memoria histórica del pueblo canario. No es la historia de grandes nombres de la política, el ejército o los negocios, sino la de los trabajadores y trabajadoras que se enfrentaron a condiciones de explotación y miseria en busca de un futuro mejor.
El punto de partida de las "Jornadas contra el Silencio", será un acto homenaje a las personas represaliadas durante el franquismo. Dicho acto será en el monumento a "Fyffes" de Santa Cruz de Tenerife el viernes 23 a las 18:00 horas.
Luchas como la de la "Huelga de Inquilinos de 1933" (viernes 23; 19:30 horas; Colegio Montessori), o la trayectoria vital de Isabel Hernández "la tabaquera" (viernes 30; 19:30 hras. Casa de la Cultura), son algunas de las gestas que estas jornadas buscan recuperar para que sean conocidas del pueblo canario en general, de donde salieron y a donde vuelven tras años de permanencia en la oscuridad en la que los sumió el franquismo y los pactos de la democracia, que tan poco tuvieron en cuenta a represaliados y represaliadas.
Por otro lado se llevará a Vilaflor la historia de aquellos prisioneros políticos y de guerra a los que se llevó a este municipio para realizar trabajos forzados. Para ello está programada la proyección de la película documental del director Ciani Martín.
Y por último se dará voz a los trabajos que las Asociaciones por la recuperación de la Memoria Histórica de La Palma y Arucas (Gran Canaria) están llevando a cabo para el descubrimiento de los lugares (fosas, pozos, etc.) donde acabaron muchas de las personas asesinadas durante la represión que siguió al golpe de mediados de julio de 1936.
A continuación transcribimos el programa completo detallando día, hora y lugar de celebración de cada uno de los actos. Como complemento remitimos también el cartel anunciador de las "Jornadas contra el Silencio".
Programa de las "Jornadas contra el Silencio".
Viernes 23 de marzo
Viernes 30 de marzo.
Sábado 14 de abril.
Viernes 20 de abril.
Sábado 21 de abril.
Comentarios