Partidos políticos / Coalición Canaria (Icod de los Vinos).- Ahora hace casi tres años desde que se produjo la primera aprobación inicial del P.G.O., tras la que Diego Afonso, portavoz del Grupo Municipal de Coalición Canaria, a través de rueda de prensa, manifestaba las enormes carencias que contenía el documento presentado entonces.
Diego Afonso, haciendo un exhaustivo análisis cronológico, explica que “solicitamos reiteradamente que se sometiera a un largo proceso de exposición pública, al que el equipo de gobierno se negó inicialmente, pero la realidad de los hechos les hizo aceptar con posterioridad, prorrogando en varias ocasiones el tiempo establecido en un principio”.
“Desde Coalición Canaria, tanto el Grupo Municipal como el Comité Local y muchos compañeros/as conocedores de la materia, que también se sumaron al grupo de trabajo, intentamos realizar un estudio en profundidad y presentar las alegaciones pertinentes para mejorar sustancialmente un documento que nos parecía muy pobre”.
“En nuestras alegaciones confluyeron el sentido común y el respeto por nuestro medioambiente y patrimonio, así como por todas nuestras medianías y los asentamientos rurales que se encuentran en las mismas. De igual modo, dábamos alternativas a la necesidad de aparcamientos, propuestas que pudieran aliviar el colapso de tránsito rodado actual en ciertos lugares, así como la mejora de conexiones de nuestro viario con los distintos núcleos del municipio y con las vías de carácter insular, como por ejemplo el Barranco del Preceptor, que, por cierto, ha estado totalmente paralizada en este mandato por la nula gestión del actual equipo de gobierno”.
“Fruto de ese trabajo se confeccionó un documento muy amplio, cerca de los 100 folios, en el que analizamos detalladamente el PGO, y fruto de ello realizamos 127 alegaciones con el objeto de mejorar sustancialmente el documento que se nos presentaba inicialmente. Lamentablemente la mayoría de nuestras alegaciones fueron rechazadas y, en consecuencia, ya advertíamos en septiembre de 2005 que ese Plan General de Ordenación no era bueno para Icod, ni era el Plan de los icodenses, aunque se hubiera querido vestir de mucha participación. Sin embargo, se empeñaron en aprobarlo tal y como estaba”.
“En junio de 2006 y de forma precipitada, lo llevan a Pleno para su aprobación provisional, lo que supone casi tres años perdidos, y se remite al Gobierno de Canarias. Nuestra posición en dicho pleno fue que, aunque tarde y malo, el municipio de Icod no puede acabar este mandato (tanto por imperativo legal como por la necesidad para su desarrollo social y económico) sin un PGO aprobado que nos permita salir del desorden y el caos que el propio redactor del Plan ha manifestado en distintos momentos, así como sin dar la posibilidad a cientos de icodenses para poder hacer realidad uno de sus sueños que es contar con una vivienda digna”.
“Nuestros temores y advertencias se han visto confirmados al comprobar que en las sesiones de la COTMAC de julio de 2006 nuestro documento del PGO se quedó sobre la mesa por carecer de los informes preceptivos para su tramitación, y en la de noviembre del mismo año se condicionó la aprobación del documento en su mayoría a una serie de modificaciones -algunas ya habían sido advertido desde Coalición Canaria- y se suspende otra parte que requiere de cambios sustanciales y de un nuevo plazo de información pública que afecta fundamentalmente a los asentamientos rurales y a la zona de expansión del polígono industrial, sólo por citar algunos ejemplos de gran calado”.
Diego Afonso lamenta que la torpeza, la prepotencia y la falta de sentido común nos hayan colocado en una situación tan penosa en un tema tan importante y trascendental para el desarrollo social y económico del municipio.
“Sin embargo –añade-, quiero manifestar mi confianza plena en que mediante el cambio político que lidera el proyecto de Coalición Canaria para Icod de los Vinos a partir del 27 de mayo, este Plan va recibir el impulso definitivo para hacer realidad el sueño de muchas familias y poder desarrollar nuestra industria, comercio y el subsector turístico entre otros aspectos importantes que precisan de forma urgente un relanzamiento”.
Comentarios