Txanba Payés / Artículos de opinión.- Con el atentado de Madrid ¿Quién se ha fortalecido? el PP con sus discursos del miedo y la paranoia equidistante de los pacifistas convencidos, O aquellos que creen que sólo con la negociación y el diálogo se puede solucionar el conflicto vasco. ¿Qué nos diferencia a la inmensa mayoría de esos dirigentes que han hecho – y siguen haciendo - política del miedo?. Insultando a todo aquél que hablase en nombre de la paz. Insultando a todo aquél que discrepara de su análisis miope y nauseabundo. Nos diferencia muchas cosas, y es que no olvidemos que son los señores del PP, quienes metieron a su gobierno en una guerra injusta llena de mentiras y falsedades. El trío de las Azores (léase Aznar, Bush y Blair) tienen manchadas las manos de sangre inocente, niños, ancianos, mujeres..., y mas de seiscientas mil muertes tienen en su haber. La extrema derecha española ¿nos van a dar lecciones a la inmensa mayoría de principios morales y éticos?.
Cuanto mas miedo insuflen y pregonen por los medios de comunicación a la sociedad, mas posibilidades tienen de seguir siendo "alternativa" del miedo. Y eso es lo que precisamente están haciendo con el Gobierno de Zapatero llevándolo a donde ellos se sientan cómodos, el odio y el miedo. Zapatero sabe muy bien que sentarse en una mesa a negociar es la única hoja de ruta posible en estos momentos. Y es que el diálogo y la negociación tarde o temprano llegará con o sin el apoyo del partido de la oposición en el estado español.
El error que puede cometer Rodríguez Zapatero y su partido es lanzarse a los brazos de la derecha mas retrógrada y obtusa. Si eso sucede, el camino a la mesa de partidos, el acercamiento de presos y la participación de la izquierda abertzale en las elecciones se verá cada vez mas lejos.
Sin embargo, y, a estas alturas del proceso abierto (por ETA el 22 de Marzo), nadie negará que el Gobierno de Zapatero no ha hecho nada, nada para que las bases de este proceso se consoliden.
Sigue siendo necesario, pues, derogar la ley de partidos para que la izquierda abertzale pueda hacer política igual que los demás partidos. Segundo, la creación de la mesa de partidos, y tercero, el acercamiento de los presos políticos a Euskal Herria. Serían – son - un gesto de distensión y una apuesta por la consolidación de dicho proceso. En sus manos tenían – tienen – los medios para que este proceso se consolidase, aún a pesar de que la oposición siguiese con su discurso apocalíptico, podría – y puede - alejarse, hoy mas que nunca, del discurso de confrontación, del miedo y del odio de la derecha española.
Zapatero tiene en sus manos la posibilidad real para llegar a un acuerdo, aunque nimio, en la mesa de negociación. Le da pánico escuchar y que le encandile el tenue murmullo de la paz porque quienes, desde el bullicio extremo, la sin razón y el odio obtuso, le están impidiendo que escuche ese tenue murmullo de una solución, ya no de la independencia, si no de eso que todos llamamos, Paz, como paso previo a la autodeterminación. Son precisamente, los que en su arcano mas profundo viven celebrando odios y guerras, con argumentos imperialistas y con un ruido ensordecedor los que impiden que se escuche con nitidez el murmullo de quienes queremos que esto se solucione. Porque en ese ambiente de terror y miedo, los del PP se sienten cómodos tanto en la oposición y como gobernando.
Comentarios