Txanba Payés / Artículos de opinión.- Ciertos partidos políticos de ámbito estatal están inmersos en una campaña de atraer por medio de la elecciones a los inmigrantes que viven y trabajan en todo el estado. Ya hablan del derecho al voto de los inmigrantes. Izquierda Unida presentó junto al PSOE el pasado 18 de agosto una proposición no de ley para extender el derecho de voto en las elecciones municipales de 2007 a los inmigrantes no comunitarios cuyos países dispongan de acuerdos de reciprocidad con Estado español. En Euskal Herria también Ezker Batua, con fondos del gobierno vasco, han comenzado dicha campaña. Saben que se acercan las elecciones municipales y habrá que irse preparando. Saben bien, además, que es imposible que para las elecciones que se avecinan los inmigrantes extracomunitarios no podrán ejercer su derecho, a elegir, mediante las urnas y aún así la campaña de atraer el voto de los extracomunitarios sigue. Por eso no nos resultara extraño que en estos días - por los medios de comunicación - se escuche, se hable, discuta y diserte sobre el derecho al voto de los inmigrantes.
Pero cuál es el interés. La propuesta, que debe debatirse aún en Pleno, afectaría en todo el Estado a unas 400.000 personas, aproximadamente, procedentes todas ellas; de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela, los únicos, por el momento, con convenios de colaboración que se ajustan a lo que exige el artículo 13.2 de la Constitución. Es a ese número de gente que va dirigida dicha campaña. Detrás de toda esa urdimbre mediática del PSOE y de Izquierda Unida en vascongadas, se esconden subliminales mensajes que van a aquellos inmigrantes que ya podrían ejercer ese derecho. Quieren dar la imagen de "progres" y que "muestran interés" en las necesidades de los inmigrantes.
Hay características sociológicas muy diferenciadas respecto al estado español y Euskal Herria. En el estado español Izquierda Unida, el partido socialista pueden llamarse de izquierdas. Se sabe que hay otras fuerzas políticas que sí son de izquierdas y que realmente trabajan por una izquierda política e ideológicamente cercana a las clases populares, la república y la independencia no esta en debate de los dos partidos que se dicen de izquierda, pero sí se encuentra en aquellos partidos de izquierda que por defender la autodeterminación como derecho elemental de los pueblos, y luchar, por una república.
En Euskal Herria, hay una izquierda que, sí, lo es, y, además, independentista, soberanista. Por esta razón el Gobierno anterior del Sr Aznar quería acabar con la Izquierda Abertzale y con el movimiento cultural, social y político. En Euskal Herria, cualquiera que venga y viva unos meses este país, se dará cuenta de cuan importante es sentirse de izquierdas e independentista. En este país, Euskal Herria, la ingeniería política del estado español no funciona. Los partidos de ámbito estatal, saben muy bien que para estas elecciones es imposible, que los inmigrantes, puedan votar. Es pues, mera propaganda mediática electoral a largo plazo.
Sin embargo, que uno de los partidos políticos como el PSE-EE hable sobre el derecho al voto - de los inmigrantes - en Euskal Herria nos resulta un tanto obtuso, lívido y hasta irónico. El PSOE se inventa leyes para prohibir ideas, véase si no, "el pacto por la libertades" o lo que se ha dado en llamar "ley de partidos". Persigue con ello, ilegalizar ideas. No olvidemos que fue iniciativa de ese partido estatal que se dice de izquierdas y socialista. Y Ezker Batua, de acatar leyes que los primeros inventan en complicidad con la mas rancia derecha española y los otros en llevarla a cabo. Por un lado, Las leyes, la de partidos, impide en Euskal Herria que miles de personas puedan ejercer el derecho al voto. Y por otro - y para centrar el tema - sobre el voto de los inmigrantes, la ley de extranjería - la última reforma (L.O. 8/2000) - supone:
- El recorte de derechos sociales y políticos: reunión, asociación, sindicación, manifestación, huelga.
- La expulsión inmediata para las personas "sin papeles".
- La discrecionalidad de la Administración, que no necesita motivar sus resoluciones.
- Un endurecimiento de las sanciones como multas y expulsiones de 3 a 10 años.
Estas dos leyes crean a ciudadanos de primera, segunda y de tercera. En la primera los españoles que pueden ejercer libremente su derecho a votar. En la segunda, los inmigrantes si es que algún día llegan a votar. Y, los ciudadanos de tercera, aquell@s vasc@s que no pueden votar en su propia tierra. Y ahora dicen que ¿hablan del derecho al voto de los inmigrantes? Claro que podemos hablar del derecho al voto de los inmigrantes pero antes, no creen, señores del PSE-EE y de Izquierda Unida, que deberían cambiar o quitar(dígase en términos jurídicos) la ley de extranjería?. Que se aprobó precisamente para los ciudadanos de "segunda". Para que éstos no puedan andar libremente por tierras del estado español.
Y para los ciudadanos de tercera, la ley de partidos, esta se hizo fundamentalmente para la eliminación, de las instituciones, a la izquierda abertzale y con ello de una parte importante de los ciudadan@s vasc@s que quedan sin representación, violando la tan mencionada Constitución Española en su articulo 23.1 que reconoce a los ciudadanos el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
La ilegalización de una fuerza política, no es sino el fracaso máximo de una democracia. Claro que todo sea que el Estado español tenga poco de democracia, y mucho de otras cosas... y es que resumiendo ¿a quién beneficia en este momento hablar del derecho al voto de los inmigrantes? No es necesario ser tan ducho en cuestiones de política electoral para saber la respuesta. Los partidos de ámbito estatal ven en este colectivo, votos, no derechos. La utilización que se hace al respecto es además, obtuso e irresponsable, viniendo de partidos que promueven la suso dicha campaña, pudiendo derogar leyes, que lo único que hacen es prohibir el desplazamiento de las personas libremente por donde a ellos les plazca, por otro lado, prohíbe formas de pensamiento y de organización.
En sus manos esta el derogar la ley de extranjería o cambiarla por una ley que, sí, reconozca los derechos a los inmigrantes. Es menester dejar de ser hipócritas oportunistas y dejar de ver a las personas como meros números con los que deban hacer cálculos inexistentes para el futuro. De la derecha, uno que se dice de izquierdas, espera siempre lo mas nefasto, pero que dichas cuestiones, así planteadas, vengan de partidos que se dicen de izquierdas es un desvarío mas a la derecha de ambos partidos. Dedíquense a mejorar la calidad de vida de todas las personas que con papeles en regla o no, son primero y ante todo, seres humanos, que tienen derecho a elegir en el país en el que puedan empezar una vida mejor y con dignidad. El migrar es inherente al ser humano que lo ha estado haciendo desde que nuestros primeros antepasados salieron de las sabanas de África.
Del gobierno español depende si se cambia o no, la ley de extranjería y de los demás partidos de ámbito estatal. Y ahora hablan del derecho al voto de los inmigrantes cuando no han cambiado una ley que recorta derechos sociales y políticos. La ley de partidos políticos es un insulto a todas aquellas personas que defendemos el derecho al libre pensamiento, a la autodeterminación de los pueblos y a la independencia. La libertad de elección es necesario y seguir apostando por un futuro mas digno para todas la personas del planeta estén donde estén tiene que ser, si se quiere, una lucha de todos aquellos que nos definimos como de izquierdas. Decidan donde decidan vivir los inmigrantes tienen derecho ante todo, a eso, vivir.
Comentarios